OTRO JUEGO DEL ANTIGUO EGIPTO: MANCALA

martes, 25 de mayo de 2010 - -

En el área de Educación Física hemos descubierto diferentes actividades y juegos con los que los Antiguos Egipcios ocupaban su tiempo libre. Como sabeis les gustaba mucho jugar a juegos de mesa o de tablero, así que además del Senet os propongo que conozcais otro juego de mesa muy popular en el continente Africano. A través de este enlace descubrireis cuál es su origen y cuales son sus principales reglas, utilizad vuestro ingenio e imaginación para construir vuestro propio tablero y a jugar.

Juego Del Antiguo Egipto Mancala

¡FELICES FIESTAS!

miércoles, 12 de mayo de 2010 - - 8 Comments


En Cañada Juncosa, se celebran estos días las fiestas en honor al patrón del pueblo que es San Isidro Labrador. Hay muchas actividades durante estos días: bailes, toros, fuegos artificiales, "el puñao", los hinchables, la almendrera...

Espero, chicos, que lo paséis bomba junto a vuestros amigos y familiares, y que el tiempo respete vuestras celebraciones. Nos vemos el lunes.

LAS CONTRASEÑAS

martes, 11 de mayo de 2010 - - 2 Comments




Esta actividad está sacada de la multitud de ideas de un maestro oscense,Mariano Coronas, una de esas personas que saben transmitir el entusiasmo que ponen en su profesión. Gracias, por la multitud de ideas que nos das a los que queremos aprender a despertar en nuestros alumnos el interés por la poesía y la lectura.


Cada día, los alumnos de la clase, se aprenden cuatro versos de un poema. Cuando entramos a primera hora, deben recitarla al responsable del día para "poder pasar". En algunas ocasiones estos poemas son escogidos por mí pero, en muchas otras, son elegidos por los niños. Aprovechamos la lectura diaria del periódico para escoger de entre los muchos escritores que nos proponen en él. En otras ocasiones, elegimos el poema porque se está trabajando algún proyecto en clase, o por la época del año, o por cualquier otro motivo. Cualquier razón es buena para aprenderse un buen poema.

Esto nos ha llevado a conocer a muchísimos poetas que aunque, en algunas ocasiones nos sonaban sus nombres, sin embargo, no conocíamos su obra. De esta forma, nos hemos metido en la obra de Miguel Hernández, Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Rafael Alberti.. y tantos otros que me dejo en el tintero.

Después de aprenderse el poema completo o algunas de sus estrofas, lo pasan a limpio y lo decoran con dibujos alusivos al contenido del poema.

Aquí va una muestra de lo que son capaces de hacer:



EL NILO: LA VIDA DE EGIPTO

miércoles, 5 de mayo de 2010 - - 4 Comments



Continuando con nuestro proyecto "Conocemos el Antiguo Egipto", vamos a seguir investigando. Ahora le toca al río Nilo. Sabemos que, gracias a este río, pudo existir esta civilización pero, ¿qué significa la palabra Nilo?, ¿sabemos dónde nace?, ¿por qué fue tan importante?, ¿por dónde discurre?...

Para ello y, con los grupos que ya hemos hecho en clase, realizaremos un nuevo trabajo en el que debéis tratar los siguientes apartados:

- Mapa con el río Nilo, desde su nacimiento hasta su desembocadura, señalando el Nilo azul, el Nilo blanco, Nilo medio y Nilo inferior.
- Nacimiento del Nilo y distancia que recorre, especificando los países por los que pasa.
- Cuántas cataratas tiene el río Nilo.
- Crecidas del Nilo (¿por qué eran tan importantes las crecidas del Nilo?, ¿en qué época del año tienen lugar?, ¿a quién atribuían los antiguos egipcios las crecidas del río y a qué son debidas en realidad?)
- El dios del Nilo.
- ¿A qué llamaban los egipcios la "Tierra roja" y la "Tierra negra"?.
- Agricultura,ganadería, caza y pesca existenten en el antiguo Egipto, gracias al Nilo.

Para buscar la información que necesitáis para completar esta investigación, os dejo estos enlaces a páginas web donde podréis encontrar todo lo necesario.

http://egipto.com/el_nilo/index.html
http://www.egiptologia.com/egipto-para-ninos/47-historia/212-la-importancia-de-la-crecida-del-nilo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Nilo

Este trabajo se deberá entregar a la vuelta de las fiestas de Cañada, es decir para el lunes día 17 de mayo. Ese mismo día lo expondréis a vuestros compañeros y, elegiremos el mejor de todos para exponerlo en el cole. ¡Ánimo, os espera una gran aventura navegando por las aguas de este fascinante río!

DÍA DE LA MADRE

- - 3 Comments

Este año nos hemos lanzado a hacer unas pulseras y colgantes para las mamás. Para ello hemos utilizado una arcilla que se endurece en el horno. A la hora de trabajarla es como plastilina, y se pueden hacer cosas muy bonitas y sencillas. Los niños de la clase de Infantil y Primer Ciclo de Primaria, han hecho pulseras. Los de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria, han hecho colgantes.

Aquí os dejamos el resultado:



¡Qué bonito está el huerto!

domingo, 2 de mayo de 2010 - - 2 Comments




Aquí os presentamos nuestro huerto escolar.

Es una actividad que comenzamos durante el primer trimestre, a través de la Confederación del Záncara. Con la ayuda de Ángel, el abuelo de un alumno de 4º, iniciamos las labores de preparación de la tierra, de cómo plantar las semillas y de cómo cuidar todo aquello.

En los cuidados del huerto participan todos los niños del cole. Los niños de infantil también han plantado sus semillas y nos ayudan a cuidarlo.

Hemos pasado un invierno muy duro, y las nevadas han sido frecuentes, pero nuestras plantas has sobrevivido y aquí os mostramos unas fotos de cómo ha ido cambiando nuestro huerto.

Iremos mostrando fotos y contando las actividades que en él vamos realizando.



Con la tecnología de Blogger.